Passivhaus, construcciones que mejoran la eficiencia energética y reducen el consumo de energía

¿Conoces el nuevo método constructivo llamado Passivhaus o casas pasivas? Es una nueva forma de construir que pone el foco en la eficiencia energética y en la reducción drástica del consumo energético y se está convirtiendo ya en toda una revolución gracias a los múltiples beneficios económicos y de salud que aporta a sus habitantes.

Cuando pensamos en rehabilitar una vivienda, nos preocupamos por elegir un buen diseño, unos técnicos apropiados, un constructor solvente, buenos materiales y los mejores acabados. Pero, en la mayoría de los casos, desconocemos cómo podemos influir en el confort interior de la vivienda.

Calor sin radiadores

Pero la realidad es que ya existen construcciones que mejoran la eficiencia energética y reducen el consumo de energía sin renunciar a nuestras necesidades básicas: las Passivhaus. Se trata de un método de diseño y construcción que consigue lograr una temperatura idónea y ventilación renovada dentro de la vivienda. Hablamos de obtener calor sin necesidad de radiadores y de conseguir renovación del aire sin necesidad de abrir las ventanas.

Son construcciones que cuentan con un aislamiento térmico óptimo en sus paredes exteriores gracias a la rotura del puente térmico. La rotura del puente térmico evita que la cara interior y exterior de una ventana tengan contacto entre sí, con lo que se consigue eliminar la pérdida de calor. Además, se integran ventanas y puertas de altas prestaciones, junto con una ventilación mecánica para la recuperación de calor.

Las casas pasivas o Passivhaus son un método de diseño y construcción que aúna todos estos aspectos. Se consigue controlar la temperatura, la humedad, la iluminación y la calidad del aire interior, todo ello con un excelente rendimiento térmico, estanqueidad excepcional con ventilación y con el único objetivo de obtener una vivienda más confortable.

El concepto estándar de Passivhaus o casa pasiva se originó a partir de una conversación en mayo de 1988 entre los profesores Bo Adamson –de la Lund University de Suecia– y Wolfgang Feist –del Institut für Wohnen und Umwelt (Instituto de Edificación y Medio Ambiente).

Hasta un 90% de ahorro energético

Con el método constructivo Passivhaus se puede llegar a ahorrar hasta un 90% en gasto energético, (calefacción o refrigeración), no siendo necesaria la instalación de un sistema de calefacción, debido a su diseño eficiente y a los materiales empleados.

En las viviendas pasivas el consumo de energía de instalaciones, electrodomésticos e iluminación es mucho más bajo que en una vivienda convencional, con lo cual el consumo eléctrico de estas viviendas es muy bajo.

Las viviendas pasivas se calculan para que la temperatura interior de la vivienda esté siempre a 20 grados, ya nieve, llueva o haga sol. Esto se consigue a través del sistema de recuperación del calor. Se trata de un sistema de ventilación centralizado que garantiza la calidad del aire interior y evita las corrientes desagradables. La energía térmica presente en el aire saliente, que se extrae por el sistema de recuperación de calor, calienta el aire fresco que lo reemplaza.

A pesar de que el aire de fuera se encuentre a cero grados, entrará en la vivienda a 18 o 19 grados, robándole calor al aire que sale del interior. De esta manera se permite mantener un consumo casi nulo. El aislamiento térmico, la ausencia de infiltraciones, y la ventilación permite esta homogeneidad en la temperatura interior así como un mayor aislamiento acústico.

Por si fuera poco, además del gran ahorro económico en las facturas de energía, en algunos países ya existen beneficios tributarios para este tipo de viviendas.

Ya se han rehabilitado viviendas en nuestra ciudad con este sistema de construcción y su costo no sobrepasa del 10 – 15% del coste de una construcción tradicional, cifra que sobradamente se amortiza en unos años por el ahorro energético que nos aporta.

¿Quieres saber más?

Si este tema te interesa y quieres profundizar en su conocimiento, no dudes en ponerte en contacto con el Estudio de Arquitectura de Vanesa Ezquerra, Arquitecta y Consultora Passivhaus www.vanesaezquerra.com.